martes, 28 de diciembre de 2010
domingo, 12 de diciembre de 2010
UN MODELO DE APROXIMACION EMPIRICA A LA INVESTIGACION EN PSI COLOGlA y CIENCIAS HUMANAS:EL CASO DE LA INVESTIGACION EN ANALES DE SALUD MENTAL

reportan los hallazgos obtenidos frente al problema ¿De qué forma se efectúan las investigaciones en Salud Mental en el Perú? tomando como muestra no probabilística el caso de los informes de investigación aparecidos en -Anales de Salud Mental. (Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi"). Se presentan resultados respecto a las temáticas abordadas, las metodologías usadas, las poblaciones investigadas, los investigadores y las influencias científico-culturales que ellos reciben; concluyendo al final que esta metodología logró su cometido de permitir una aproximación objetiva analítica al problema estudiado Ver Articulo Completo Ver Articulo Completo
martes, 2 de noviembre de 2010
CAPACIDAD DE DISFRUTE Y PERCEPCIÓN DEL APOYO COMUNITARIO EN ADOLESCENTES ESPECTADORES DE EPISODIOS DE VIOLENCIA ENTRE PARES (BULLYING)

viernes, 22 de enero de 2010
SISTEMA CURRICULAR DE LA CARRERA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

El Sistema Curricular de la Facultad de Psicología es resultado de un trabajo enriquecido a través del tiempo, con iniciativas y aportes de directivos, docentes y estudiantes, documento que considera también propuestas y reflexiones coordinadas con los directivos de diversas Facultades y Escuelas de Psicología en eventos académicos acerca de la Formación Profesional, como el acontecido en el Primer Congreso Internacional de Psicología realizado por nuestra Facultad en octubre del 2005, con motivo del 50º Aniversario de la Formación de Psicólogos en el Perú.
El presente documento ha sido elaborado por la Escuela Académico profesional de Psicología en cumplimiento con lo dispuesto por el Estatuto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de conformidad con la Ley Nº 23733, que como organización del saber y la razón, aspira ser la propuesta institucional que coadyuve a la atención de las necesidades sociales, psicológicas, culturales y políticas de nuestro país. Ver texto Completo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)